2148148372

Mitigación de Riesgos en Controversias Administrativas

Una controversia con el gobierno puede afectar la operación de su empresa. Protéjase con el respaldo adecuado.

Las disputas administrativas, como multas, sanciones o revocaciones de permisos pueden tener un impacto significativo en las operaciones.

Medina Abogados representa a sus clientes en procedimientos administrativos complejos, garantizando la protección de sus derechos en los tres niveles de gobierno. La experiencia permite anticipar riesgos y diseñar estrategias efectivas.

En 2025, las auditorías fiscales y ambientales han incrementado, especialmente en industrias reguladas.

Negociación Estratégica con Autoridades Gubernamentales

Negociación Estratégica con Autoridades Gubernamentales

¿Busca negociar con el gobierno de manera efectiva?

Las interacciones con autoridades gubernamentales requieren conocimiento, experiencia y un enfoque estratégico. Medina Abogados ofrece servicios de cabildeo y negociación en los tres niveles de gobierno para proteger los intereses de las empresas. Ya sea para obtener concesiones, resolver controversias administrativas o gestionar proyectos de infraestructura, se brindan soluciones personalizadas.

Ventaja competitiva: Más de 10 años representando a clientes en sectores estratégicos como telecomunicaciones, transporte y energía.

19612

Agilización de Trámites Gubernamentales

¿Cuánto tiempo invierte su empresa en la obtención de licencias y permisos?

La gestión de licencias, permisos y autorizaciones puede convertirse en un proceso complejo sin una estrategia adecuada. Medina Abogados cuenta con experiencia en la agilización de dichos trámites ante autoridades locales, estatales y federales, en sectores como construcción, energía y comercio. Este enfoque permite reducir tiempos y costos, asegurando la operatividad de las empresas.

Según el Banco Mundial, México ha mejorado su ranking en facilidad para hacer negocios, pero los trámites administrativos siguen siendo un reto para muchas empresas.

Cumplimiento Normativo ante Cambios Regulatorios-foto

Cumplimiento Normativo ante Cambios Regulatorios

¿Está su empresa preparada para los cambios regulatorios de 2025?

En un contexto donde las normativas gubernamentales se actualizan constantemente, contar con asesoría especializada es fundamental. Medina Abogados ha acompañado a empresas de diversos sectores en el cumplimiento de disposiciones administrativas en los ámbitos federal, estatal y local. Desde la obtención de permisos hasta la gestión de procedimientos administrativos, se ofrecen soluciones prácticas y efectivas para garantizar la continuidad operativa.
La nueva regulación en materia de sostenibilidad exige a ciertas industrias permisos ambientales actualizados, cuyo trámite incorrecto puede generar retrasos significativos.

pexels-joel-zar-307187367-13713192

Incentivos Fiscales para la Inversión en Zonas Arqueológicas de Quintana Roo

El 25 de enero de 2025, el Gobierno de Quintana Roo publicó en el Periódico Oficial del Estado un decreto que establece incentivos fiscales para empresas que inviertan en la conservación y promoción de zonas arqueológicas, como Chichén Itzá, Tulum y Cobá. Este programa, impulsado por la Secretaría de Turismo estatal, ofrece exenciones en el impuesto sobre nóminas y facilidades administrativas para proyectos que combinen turismo cultural y sostenibilidad.

Las empresas interesadas deberán presentar planes de inversión que incluyan acciones de restauración o infraestructura turística no invasiva, sujetos a la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Este incentivo busca posicionar a Quintana Roo como líder en turismo cultural, pero requiere un cumplimiento riguroso de las normativas federales y estatales.

En Medina Abogados acompañamos a nuestros clientes en la estructuración de estos proyectos, desde la planeación hasta la obtención de autorizaciones, asegurando que aprovechen al máximo los beneficios fiscales disponibles.

Fuentes:

•Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, 25 de enero de 2025.

•Secretaría de Turismo de Quintana Roo, Comunicado, enero 2025.

•Instituto Nacional de Antropología e Historia, Lineamientos 2025.

2149661559

Nueva Regulación Laboral para el Sector Hotelero en Quintana Roo

El 1 de marzo de 2025 entró en vigor una reforma a la Ley Estatal del Trabajo de Quintana Roo, publicada en el Periódico Oficial del Estado, que introduce nuevas obligaciones para el sector hotelero y de servicios turísticos. Esta normativa, alineada con la reforma laboral federal de 2023, establece requisitos más estrictos en materia de contratos colectivos, descansos obligatorios y capacitación para empleados en zonas turísticas como Playa del Carmen y Cozumel.

Los empleadores deberán garantizar jornadas laborales justas y programas de formación continua, con especial énfasis en el trato al cliente y la seguridad laboral. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social estatal incrementará las inspecciones para verificar el cumplimiento, con multas significativas por violaciones. Esta reforma busca mejorar las condiciones laborales en un sector clave para la economía quintanarroense.

En Medina y Asociados ofrecemos asesoría para revisar contratos laborales y diseñar programas de cumplimiento que protejan los intereses de las empresas mientras respetan los derechos de los trabajadores.

Fuentes:

•Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, 28 de febrero de 2025.

•Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Quintana Roo, Boletín, marzo 2025.

2150246076

Reforma al Código Ambiental de Quintana Roo: Nuevos Requisitos para Desarrollos Turísticos

El 10 de febrero de 2025, el Congreso de Quintana Roo aprobó reformas al Código para el Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, enfocadas en regular el impacto ambiental de los desarrollos turísticos en zonas como Cancún, Tulum y la Riviera Maya. Estas modificaciones, publicadas en el Periódico Oficial del Estado, exigen evaluaciones de impacto ambiental más estrictas y planes de mitigación específicos para proyectos que afecten ecosistemas sensibles, como manglares y arrecifes.

Las empresas desarrolladoras deberán implementar medidas de conservación y obtener autorizaciones adicionales de la Secretaría de Medio Ambiente estatal. El incumplimiento podría derivar en sanciones económicas o la suspensión de proyectos. En un destino donde el turismo sostenible es clave, estas reformas representan un paso hacia la protección ambiental, pero también un reto para los inversionistas.

En Medina y Asociados apoyamos a nuestros clientes en la elaboración de estudios de impacto ambiental y en la obtención de permisos, asegurando el cumplimiento normativo y la viabilidad de sus proyectos.

Fuentes:

•Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, 15 de febrero de 2025.

•Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo, Comunicado Oficial, febrero 2025.

2150041860

Nueva legislación en materia de Transparencia y Protección de Datos Personales

En cumplimiento de la reforma constitucional del 20 de diciembre de 2024, la cual ordenó la extinción del INAI y redistribuyó sus funciones, el pasado 20 de marzo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, cierto decreto con nuevas leyes secundarias en materia de transparencia y protección de datos personales.

Las nuevas leyes expedidas son:

  • Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados
  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
  • Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Nuevas autoridades y procedimientos

  • Desaparece el INAI, y sus funciones se reparten entre órganos de control interno, el Poder Judicial y organismos especializados.
  • Se crea el órgano federal “Transparencia para el Pueblo”, adscrito a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
  • Surge el Sistema Nacional de Acceso a la Información, que coordinará a los sujetos obligados y emitirá la política nacional en la materia.
  • Se reforma el Consejo Nacional, que ahora será presidido por la Secretaría de Anticorrupción y contará con representación de distintos organismos públicos.
  • Se establecieron nuevas obligaciones de transparencia social y apertura institucional para sujetos obligados.

La promulgación de este nuevo marco legal implica una transformación profunda en la arquitectura institucional de la transparencia y la protección de datos personales en México. La desaparición del INAI y la reasignación de sus funciones a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, así como a órganos de control interno y al Poder Judicial, buscan centralizar y optimizar la gestión de solicitudes de acceso a la información y la protección de datos personales1. Este rediseño pretende reducir duplicidades administrativas y fortalecer la rendición de cuentas, aunque también ha generado debates sobre la autonomía y eficacia de la nueva autoridad garante.

Por otra parte, la nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares introduce definiciones más amplias y actualizadas sobre el tratamiento y la protección de datos, incluyendo la neutralidad tecnológica y nuevas obligaciones para los responsables del manejo de información personal2 3. Asimismo, se amplían los derechos de los titulares y se establecen mecanismos más claros para la impugnación y el cumplimiento de la ley, lo que representa un avance significativo en la protección de la privacidad y la autodeterminación informativa.

Conclusión

La reforma constitucional y la expedición de nuevas leyes en materia de transparencia y protección de datos personales marcan una etapa de modernización institucional en México. Si bien la centralización de funciones y la creación de nuevas autoridades buscan mayor eficiencia y control, el reto principal será garantizar que estos cambios realmente fortalezcan la protección de los derechos fundamentales de acceso a la información y privacidad, manteniendo altos estándares de transparencia y participación ciudadana.

    665

    Tendencias en el Mercado Energético y su Impacto en la Inversión Turística en Quintana Roo

    El mercado energético en Quintana Roo está experimentando una transformación significativa
    hacia la sostenibilidad, impulsado por la creciente demanda turística y la necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles. En 2025, se espera que la capacidad instalada de energías renovables, como la solar y eólica, continúe expandiéndose, gracias a la reducción de costos y el desarrollo de tecnologías más eficientes. Proyectos como el Rancho Solar en Bacalar buscan mejorar la estabilidad del suministro eléctrico en zonas turísticas clave, asegurando un servicio más confiable para los visitantes y residentes 1 2.

    La inversión en infraestructura energética se ha convertido en una prioridad para Quintana Roo, donde el turismo es un pilar económico. Empresarios y autoridades locales están impulsando proyectos de generación distribuida y autoconsumo, permitiendo que hoteleros y particulares inviertan en sistemas de energía renovable y vendan excedentes a vecinos. Esta tendencia no solo reduce costos operativos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental, atrayendo a turistas que buscan destinos comprometidos con prácticas ecológicas 2 3.

    Finalmente, la transición hacia un modelo energético más sostenible en Quintana Roo está alineada con las tendencias globales, donde las energías renovables superan a los combustibles fósiles en capacidad instalada. Esta evolución no solo fortalece la competitividad del sector turístico, sino que también posiciona a la región como un referente en la adopción de prácticas sostenibles, asegurando su crecimiento a largo plazo en un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental 4 5.

    BIBLIOGRAFÍAS

    1. https://www.abasturhub.com/nota/turismo/quintana-roo-impulsa-turismo-sostenible
    2. https://elquintanarroense.com.mx/2025/03/01/urge-desarrollo-energetico-en-quintana-roo-ante-creciente-demanda-y-apagones/
    3. https://24horasqroo.mx/2025/02/10/hoteleros-proyectos-generacion-energia/
    4. https://cuervaenergia.com/es/comunidad/innovacion/tendencias-energeticas-para-este-2025/
    5. https://predictiva21.com/mercado-energetico-mexicano-2025

    Cumplimiento Regulatorio en el Sector Corporativo

    Cumplimiento Regulatorio en el Sector Corporativo: Clave para las Empresas Internacionales en México

    El cumplimiento regulatorio en el sector corporativo se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas internacionales que operan en México, especialmente en 2025, cuando nuevas normativas y estándares exigen mayor transparencia y alineación con prácticas globales. Este año, las empresas enfrentan desafíos significativos en áreas como sostenibilidad, gobernanza corporativa y gestión de riesgos, lo que refuerza la necesidad de implementar programas de compliance robustos y adaptados al entorno regulatorio mexicano.

    Nuevas Normas de Sostenibilidad y su Impacto
    En enero de 2025, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBV) publicó modificaciones a las Disposiciones de Carácter General aplicables a emisoras y otros participantes del mercado de valores, incorporando nuevas reglas en materia de sostenibilidad. Estas normas exigen a las empresas adoptar los estándares internacionales IFRS S1 y S2, establecidos por el International Sustainability Standards Board ISSB , con el objetivo de mejorar la transparencia y alinear los reportes corporativos con las mejores prácticas globales 1 2 3.

    Las empresas deberán presentar informes anuales detallados sobre gobernanza, estrategia y gestión de riesgos en sostenibilidad, comenzando en 2026 para el ejercicio fiscal de 2025.
    Además, a partir de 2027, estos informes deberán estar asegurados por un auditor externo, lo que garantiza la veracidad y calidad de la información reportada 1 3.

    Compliance Corporativo: Más Allá de la Legalidad
    El compliance en México no se limita al cumplimiento de normativas legales; también abarca aspectos como la ética corporativa, la gestión de riesgos y la transparencia operativa. Aunque no es obligatorio en todos los sectores, la designación de un Compliance Officer se ha convertido en una práctica común para garantizar la independencia y eficacia en la gestión de riesgos 4 5.

    Un programa de compliance efectivo debe incluir la identificación, medición y mitigación de riesgos, así como la implementación de herramientas tecnológicas que simplifiquen y automaticen estos procesos. La inteligencia artificial IA) está ganando terreno en este ámbito, permitiendo a las empresas monitorear operaciones en tiempo real y prever riesgos de incumplimiento 6 7.

    Desafíos y Oportunidades para Empresas Internacionales
    Las empresas internacionales que operan en México deben adaptarse a un entorno regulatorio cada vez más complejo, que incluye normativas fiscales, laborales, ambientales y de gobierno corporativo. La implementación de un enfoque multicanal para el cumplimiento de normativas locales e internacionales es esencial para garantizar la continuidad operativa y evitar sanciones 8 6.

    Además, la adopción de estándares de sostenibilidad no solo mejora la reputación corporativa, sino que también facilita el acceso a financiamiento sostenible y fortalece la confianza de inversionistas y stakeholders 2 3.

    Conclusión
    En 2025, el cumplimiento regulatorio se ha consolidado como un elemento clave para el éxito de las empresas internacionales en México. La adopción de nuevas normativas de sostenibilidad, la implementación de programas de compliance efectivos y el uso de tecnologías avanzadas son pasos esenciales para operar de manera transparente, ética y competitiva en un mercado cada vez más regulado. Las empresas que logren adaptarse a estos cambios no solo cumplirán con las expectativas legales, sino que también fortalecerán su posición en el mercado global.

    BIBLIOGRAFÍAS

    1. https://www.nhg.mx/en_gb/nuevas-reglas-para-informes-de-sostenibilidad/?print=print
    2. https://esg.expansion.mx/gobernanza/2025/02/12/empresas-cumplir-nuevas-normas-sostenibilidad
    3. https://kpmg.com/mx/es/home/tendencias/2025/02/ao-cnbv-emisores-mexico-estandares-sostenibilida d-internacional-2025.html
    4. https://www.linkedin.com/pulse/corporate-legal-considerations-mexico-compliance-risk-luis-gerardo-mvnqf
    5. https://www.eviciti.com.mx/blog-post/compliance-en-mexico/
    6. https://cumplo360.com/es/tendencias-2025/
    7. https://revistamundoempresarial.com/compliance-empresarial-2025 2/
    8. https://www.etl-global.com/mexico-law-2025/