15531

Reformas Fiscales 2025: Simplificación para MiPyMEs

A partir del 1 de enero de 2025, las reformas fiscales publicadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2024 buscan simplificar el cumplimiento tributario para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), promoviendo la eficiencia administrativa.

Puntos Destacados:

  • El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) reduce las obligaciones fiscales para personas físicas y pequeñas empresas.
  • Se establece el uso obligatorio de la e.firma y el buzón tributario para agilizar la comunicación con el SAT.
  • La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) fortalece mecanismos como los acuerdos conclusivos para resolver disputas fiscales.

Fuente Oficial: Revisar el Diario Oficial de la Federación (10 de diciembre de 2024) y el portal del SAT (www.sat.gob.mx) para información completa.

#MedinaAsociados #ReformasFiscales #MiPyMEs #SAT #RESICO

2150858355

Nuevo Impuesto Ecológico en la Ciudad de México

A partir de enero de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) implementará un nuevo impuesto ecológico en la Ciudad de México, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 20 de noviembre de 2024. Este impuesto busca reducir emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con las metas de sostenibilidad nacionales.

Aspectos Principales:

  • Aplica a empresas con alta huella de carbono, especialmente en sectores industrial y de transporte.
  • Ofrece créditos fiscales para compañías que implementen prácticas sostenibles, como el uso de energías renovables o programas de reducción de residuos.
  • Los primeros reportes deberán presentarse a través del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) antes del 31 de marzo de 2025.

Fuente Oficial: Consultar la Gaceta Oficial de la Ciudad de México (20 de noviembre de 2024) y el portal de la SHCP (www.gob.mx/shcp) para más información.

#MedinaAsociados #ImpuestoEcológico #Sostenibilidad #SHCP #ESG

12133

Nuevas Obligaciones para el Beneficiario Controlador en 2025

Las recientes modificaciones al Código Fiscal de la Federación (CFF), publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de agosto de 2025, refuerzan las obligaciones para la identificación del Beneficiario Controlador conforme a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI). Estas reformas, alineadas con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), buscan garantizar mayor transparencia en las estructuras corporativas.

Aspectos Clave:

  • Las personas morales deberán presentar información detallada del Beneficiario Controlador a través del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) antes del 30 de septiembre de 2025.
  • La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha implementado herramientas digitales integradas al buzón tributario para facilitar el cumplimiento.
  • El incumplimiento puede derivar en multas y mayor escrutinio por parte de las autoridades.

Fuente Oficial: Consultar el Diario Oficial de la Federación (15 de agosto de 2025) y el portal del SAT (www.sat.gob.mx) para más detalles.

#MedinaAsociados #BeneficiarioControlador #LFPIORPI #SAT #Cumplimiento

61

Nuevas reglas para actividades vulnerables: SHCP reduce trámites y requisitos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció en el Diario Oficial de la Federación publicado el 9 de junio de 2025, nuevas medidas de simplificación y mejora regulatoria que impactan directamente a quienes realizan actividades vulnerables conforme a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI).

Estas acciones forman parte de la implementación de la reforma constitucional en materia de simplificación administrativa y buscan reducir cargas operativas, eliminar requisitos innecesarios y acortar tiempos de resolución.

Principales cambios:

  • Fusión de trámites clave, reduciendo duplicidades
  • Eliminación de requisitos formales, como el escrito libre en papel
  • Reducción de los plazos de respuesta hasta en un 75 %, en algunos casos
  • El nuevo esquema entrará en vigor el 22 de julio de 2025

La actualización se reflejará también en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios, bajo la supervisión del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

2148148372

Mitigación de Riesgos en Controversias Administrativas

Una controversia con el gobierno puede afectar la operación de su empresa. Protéjase con el respaldo adecuado.

Las disputas administrativas, como multas, sanciones o revocaciones de permisos pueden tener un impacto significativo en las operaciones.

Medina Abogados representa a sus clientes en procedimientos administrativos complejos, garantizando la protección de sus derechos en los tres niveles de gobierno. La experiencia permite anticipar riesgos y diseñar estrategias efectivas.

En 2025, las auditorías fiscales y ambientales han incrementado, especialmente en industrias reguladas.

Negociación Estratégica con Autoridades Gubernamentales

Negociación Estratégica con Autoridades Gubernamentales

¿Busca negociar con el gobierno de manera efectiva?

Las interacciones con autoridades gubernamentales requieren conocimiento, experiencia y un enfoque estratégico. Medina Abogados ofrece servicios de cabildeo y negociación en los tres niveles de gobierno para proteger los intereses de las empresas. Ya sea para obtener concesiones, resolver controversias administrativas o gestionar proyectos de infraestructura, se brindan soluciones personalizadas.

Ventaja competitiva: Más de 10 años representando a clientes en sectores estratégicos como telecomunicaciones, transporte y energía.

19612

Agilización de Trámites Gubernamentales

¿Cuánto tiempo invierte su empresa en la obtención de licencias y permisos?

La gestión de licencias, permisos y autorizaciones puede convertirse en un proceso complejo sin una estrategia adecuada. Medina Abogados cuenta con experiencia en la agilización de dichos trámites ante autoridades locales, estatales y federales, en sectores como construcción, energía y comercio. Este enfoque permite reducir tiempos y costos, asegurando la operatividad de las empresas.

Según el Banco Mundial, México ha mejorado su ranking en facilidad para hacer negocios, pero los trámites administrativos siguen siendo un reto para muchas empresas.

Cumplimiento Normativo ante Cambios Regulatorios-foto

Cumplimiento Normativo ante Cambios Regulatorios

¿Está su empresa preparada para los cambios regulatorios de 2025?

En un contexto donde las normativas gubernamentales se actualizan constantemente, contar con asesoría especializada es fundamental. Medina Abogados ha acompañado a empresas de diversos sectores en el cumplimiento de disposiciones administrativas en los ámbitos federal, estatal y local. Desde la obtención de permisos hasta la gestión de procedimientos administrativos, se ofrecen soluciones prácticas y efectivas para garantizar la continuidad operativa.
La nueva regulación en materia de sostenibilidad exige a ciertas industrias permisos ambientales actualizados, cuyo trámite incorrecto puede generar retrasos significativos.

pexels-joel-zar-307187367-13713192

Incentivos Fiscales para la Inversión en Zonas Arqueológicas de Quintana Roo

El 25 de enero de 2025, el Gobierno de Quintana Roo publicó en el Periódico Oficial del Estado un decreto que establece incentivos fiscales para empresas que inviertan en la conservación y promoción de zonas arqueológicas, como Chichén Itzá, Tulum y Cobá. Este programa, impulsado por la Secretaría de Turismo estatal, ofrece exenciones en el impuesto sobre nóminas y facilidades administrativas para proyectos que combinen turismo cultural y sostenibilidad.

Las empresas interesadas deberán presentar planes de inversión que incluyan acciones de restauración o infraestructura turística no invasiva, sujetos a la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Este incentivo busca posicionar a Quintana Roo como líder en turismo cultural, pero requiere un cumplimiento riguroso de las normativas federales y estatales.

En Medina Abogados acompañamos a nuestros clientes en la estructuración de estos proyectos, desde la planeación hasta la obtención de autorizaciones, asegurando que aprovechen al máximo los beneficios fiscales disponibles.

Fuentes:

•Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, 25 de enero de 2025.

•Secretaría de Turismo de Quintana Roo, Comunicado, enero 2025.

•Instituto Nacional de Antropología e Historia, Lineamientos 2025.

2149661559

Nueva Regulación Laboral para el Sector Hotelero en Quintana Roo

El 1 de marzo de 2025 entró en vigor una reforma a la Ley Estatal del Trabajo de Quintana Roo, publicada en el Periódico Oficial del Estado, que introduce nuevas obligaciones para el sector hotelero y de servicios turísticos. Esta normativa, alineada con la reforma laboral federal de 2023, establece requisitos más estrictos en materia de contratos colectivos, descansos obligatorios y capacitación para empleados en zonas turísticas como Playa del Carmen y Cozumel.

Los empleadores deberán garantizar jornadas laborales justas y programas de formación continua, con especial énfasis en el trato al cliente y la seguridad laboral. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social estatal incrementará las inspecciones para verificar el cumplimiento, con multas significativas por violaciones. Esta reforma busca mejorar las condiciones laborales en un sector clave para la economía quintanarroense.

En Medina y Asociados ofrecemos asesoría para revisar contratos laborales y diseñar programas de cumplimiento que protejan los intereses de las empresas mientras respetan los derechos de los trabajadores.

Fuentes:

•Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, 28 de febrero de 2025.

•Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Quintana Roo, Boletín, marzo 2025.